Tel : 222 577 36 14 - Whats App: 967 107 2775
Tel : 222 577 36 14 - Whats App: 967 107 2775
Ubicación: San Juan Chamula
El Carnaval en San Juan Chamula coincide con importantes fechas del antiguo calendario Maya.
Ubicación: San Juan Chamula
Como lo han dicho diversos visitantes, San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Má...
En San Cristóbal Chiapas se celebra cada año esta fiesta con mucha tradición, donde destaca la quema de Judas y el desarrollo de eventos art...
Como parte de la celebración se realizan procesiones nocturnas con ocotes encendidos.
La Catedral de San Cristóbal Mártir es considerada una...
Ubicación: La Merced
La fiesta de los panzudos de la merced se celebra el 22 de septiembre en honor a la Virgen de la Merced.
Ubicación: La Merced
La fiesta de los panzudos de la merced se celebra el 22 de septiembre en honor a la Virgen de la Merced, en el barrio del mismo nombre, el barrio de la merced fue fundado por indios, mulatos y mestizos, quienes en 1537 fundaron la primera iglesia de la ciudad, ahora sus descendientes siguen celebrando a la virgen con desfiles y carros al
La fiesta de los panzudos de la merced se celebra el 22 de septiembre en honor a la Virgen de la Merced, en el barrio del mismo nombre, el barrio de la merced fue fundado por indios, mulatos y mestizos, quienes en 1537 fundaron la primera iglesia de la ciudad, ahora sus descendientes siguen celebrando a la virgen con desfiles y carros alegóricos que recrean personajes de esa época y de la actual. Personas de todas las edades, se unen esta fecha para celebrar su identidad mercedaria y compartirla con el resto de la gente, bailan, demuestran su devoción, por la virgen y se convierten este día en los “panzudos de La Merced”.
Otra festividad que se celebra de manera nacional es la de la Virgen de Guadalupe (1 diciembre hasta 12 diciembre), cuya celebración ocupa, además de la iglesia situada en el cerro, todo el andador turístico.
El festival barroco internacional Cervantes, el más importante en San Cristóbal, se lleva a cabo cada año a finales de octubre. Durante esta celebración, con duración de una semana, los centros culturales, teatros y espacios públicos de San Cristóbal albergan una variedad de conciertos, funciones de danza, teatro callejero, exhibiciones de arte, ferias de comida y mucho más.
Una de las más fascinantes tradiciones en Chiapas es la celebración del Carnaval que se lleva a cabo en el vecino poblado Tzotzil de San Juan Chamula. El Carnaval en San Juan Chamula coincide con importantes fechas del antiguo calendario Maya.
La semana de festejos incluye rituales de purificación exclusivos del poblado, como correr desc
Una de las más fascinantes tradiciones en Chiapas es la celebración del Carnaval que se lleva a cabo en el vecino poblado Tzotzil de San Juan Chamula. El Carnaval en San Juan Chamula coincide con importantes fechas del antiguo calendario Maya.
La semana de festejos incluye rituales de purificación exclusivos del poblado, como correr descalzos sobre ramas ardientes. Generalmente no está permitido tomar fotografías durante los festivales y rituales religiosos en San Juan Chamula y otras aldeas indígenas que rodean a San Cristóbal.
Cada mes de abril, San Cristóbal celebra la llegada de la primavera con la Feria de la Primavera y de la Paz. Uno de los mayores festivales locales y atracciones chiapanecas, la Fiesta de la Primavera incluye desfiles, juegos mecánicos y concursos, conciertos y eventos culturales.
San Cristóbal es un lugar lleno de vida para observar algunos de los festivales y celebraciones más tradicionales de México, como Semana Santa, Día de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe. En San Cristóbal también podrás participar en eventos culturales y festivales regionales únicos cargados del folclor local.
Dos de los festivales
San Cristóbal es un lugar lleno de vida para observar algunos de los festivales y celebraciones más tradicionales de México, como Semana Santa, Día de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe. En San Cristóbal también podrás participar en eventos culturales y festivales regionales únicos cargados del folclor local.
Dos de los festivales anuales más importantes en San Cristóbal son la celebración de la fundación de la ciudad, que se lleva a cabo el 31 de marzo y la Fiesta de San Cristóbal que se lleva a cabo del 16 al 25 de julio.
Copyright © 2019 Que hacer en San Cristobal - Todos los derechos reservados.
Telefono : 222 577 36 14
Whats App: 967 107 2775
Av. 16 de Septiembre # 16. SCLC